Emma Villán
Folleto
Práctica de diseño gráfico, en la cual se debe diseñar un folleto publicitario para una empresa o identidad. Al abrirse se debe descubrir un Pop-up en el interior, una figura de papel en 3D. En este caso se ha diseñado para una empresa Wedding Planner. Se requiere el diseño gráfico y estructural del folleto.

Proceso del diseño
En primer lugar se debe pensar la empresa para la cual se trabaja, aquí se ha decidido crear el diseño para una Wedding Planner, que se dedica a la organización de bodas. Una vez decidido se piensa que Pop-up va a aparecer en su interior. En este caso se ha decantado por crear una silueta de un pastel de bodas en su interior. Aquí se muestran las primeras pruebas realizadas:


Seguidamente, se diseña una propuesta del aspecto interior del folleto. Con el programa Ilustrator o Photoshop se crea el desplegable del folleto y de las partes del Pop.up.
Aquí se muestra el desplegable del folleto, ocupa medio A4, el cual luego se dobla por la mitad. Se trata de un folleto informativo de una wedding planner, que informa sobre todo de lo que se encarga, esto se sitúa a ambos laterales del folleto, ya que en la parte media se abrirá el pastel.
El desplegable del Pop-up son simplemente tres tiras horizontales que posteriormente se van a doblar en forma de acordeón y se pegan una sobre otra.

Destacan los colores rosados ya que va dirigido a un público más femenino, la tipografía es caligráfica típica de invitaciones de bodas. El pastel está formado por tres tiras decoradas por puntos plateados y una tira rosa en la parte inferior.
Después de recortar las tiras se deben doblar y pegar sobre el folleto de forma escalada. Finalmente se dobla el folleto por la mitad y se observa que al abrirlo se despliega el pastel en el medio.


